¿Qué es el Mambe?
El mambe es una mezcla pulverizada de hojas de coca secas y tostadas , combinadas con cenizas de hojas de yarumo (o de otras plantas dependiendo de la tradición). Esta mezcla verde y fina se consume vía intraoral, colocándola en la boca entre la encía y la mejilla o debajo de la lengua, donde se va absorbiendo lentamente.
La saliva mezcla las propiedades activas del Mambe y se va tragando la saliva poco a poco para que el cuerpo absorba todos sus beneficios. Importante: no se traga el mambe directamente ni se mastica.
¿Cuál es su propósito?
En el saber tradicional, el mambeo (el uso ceremonial del mambe) se practica para expresarnos desde el corazón, cultivando dulzura, presencia y conciencia en nuestras palabras. También aporta claridad mental y contribuye al bienestar físico y emocional.
-
Espiritual y chamánico: Se usa para rezar, meditar, entrar en diálogo interior o prácticas de visión y aprendizaje.
-
Social: Se consume en reuniones o "mambeaderos", espacios de diálogo, consejo, narración de historias, oral del conocimiento y resolución de conflictos.
-
Cognitivo y físico: Ayuda a clarificar la mente, prolongar el estado de vigilia, reducir el cansancio, disminuir el hambre y enfocar la atención.
Cómo usar el mambe - paso a paso
1. Antes de comenzar: Intención y respeto
-
Busca un lugar tranquilo y en armonía, ya sea sólo o en compañía.
-
Establece tu intención , en silencio o con una oración breve. Por ejemplo puedes pedir guía, claridad, fuerza o simplemente estar presente.
2. Tomar el mambe
-
Con una cucharita de madera (o una pequeña espátula), toma entre 1/2 a 1 cucharadita de rasa de mambe.
-
Colócalo en un lado de la boca , entre la encía y la mejilla formando una bolita.
-
No tragues el polvo directamente ni lo mastiques. Permite que la saliva lo disuelva lentamente, tragando la saliva poco a poco para que tu cuerpo absorba todos sus beneficios.
-
No hay un tiempo establecido para dejar el mambe en la boca, puede ser de 20 minutos hasta horas. Ve agrega pequeñas cantidades si lo sientes sin consumir en exceso.
3. Tomar ambil (opcional)
-
Si no se dispone de ambil, puedes acompañar el mambeo con rapé o mapacho para fumar / soplar el espacio , manteniendo su función de guía y conexión espiritual.
En la cosmovisión de muchos pueblos indígenas amazónicos, normalmente se usa el mambe junto con el ambil o tabaco , ya que se considera que juntos equilibran la palabra y el pensamiento (coca) con la fuerza y protección espiritual (tabaco).
4. Guardar silencio o abrir la palabra
-
Puedes estar en silencio meditativo , observando tus pensamientos y sentimientos.
-
O puedes iniciar un diálogo con otros , desde el corazón, con palabra consciente.
-
En contextos tradicionales, se habla de sueños, visiones, historias, aprendizajes, sin prisa ni juicio.
Recomendaciones importantes
-
Tomar con el estómago liviano.
-
No combinar con alcohol ni otras sustancias psicoactivas.
-
No está recomendado en embarazo, lactancia o en personas con problemas de salud sin guía médica.
-
Evite el uso excesivo. El mambe trabaja suave y profundo: más no es mejor.
-
Guardar en frasco hermético, seco y fresco. El Mambe se puede conservar hasta un año, aunque lo ideal es consumirlo en menor tiempo para aprovechar al máximo sus características, especialmente su sabor.